+34 961 14 11 17 info@clinicaivema.com L-V de 9:00-13:00 y 16:00-20:00

Info de Contacto

Infiltraciones de Corticoides: Qué Son y Cómo Funcionan en el Tratamiento del Dolor

Tratamiento del Dolor con Infiltraciones de Corticoides en Clínica IVEMA Valencia

Las infiltraciones de corticoides son un tratamiento médico utilizado comúnmente para reducir la inflamación y el dolor en diversas condiciones musculoesqueléticas. Este procedimiento implica la inyección de un medicamento antiinflamatorio potente, como los corticoides, directamente en el área afectada, ya sea en una articulación, un músculo o un tejido blando. En este artículo, exploraremos qué son las infiltraciones de corticoides, cómo funcionan y en qué casos son recomendadas para el tratamiento del dolor.

¿Qué Son las Infiltraciones de Corticoides?

Las infiltraciones de corticoides son inyecciones que contienen medicamentos corticosteroides, que son un tipo de esteroide sintético que imita las hormonas que produce de forma natural el cuerpo. Los corticoides tienen poderosas propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que se utilizan para tratar una variedad de afecciones que causan dolor e inflamación, como artritis, bursitis, tendinitis, lesiones deportivas y enfermedades autoinmunes.

¿Cómo Funcionan las Infiltraciones de Corticoides?

El mecanismo de acción de las infiltraciones de corticoides es relativamente sencillo: cuando se inyectan directamente en el área afectada, los corticoides reducen la inflamación y bloquean las sustancias químicas que causan dolor en los tejidos. Esto lleva a un alivio inmediato o gradual del dolor, mejorando la función y el rango de movimiento en las articulaciones y tejidos tratados.

El efecto de los corticoides no solo alivia el dolor de forma temporal, sino que también puede reducir la inflamación crónica que a menudo está asociada con muchas afecciones articulares y musculares. Es importante destacar que, aunque las infiltraciones pueden ser muy efectivas para controlar el dolor, no curan la causa subyacente de la afección, por lo que a menudo se usan como parte de un tratamiento integral que incluye fisioterapia y otros enfoques médicos.

¿Cuándo Se Recomiendan las Infiltraciones de Corticoides?

Las infiltraciones de corticoides se recomiendan en casos donde otros tratamientos no han proporcionado alivio suficiente o cuando la inflamación y el dolor son graves. Algunas de las condiciones más comunes en las que se utilizan incluyen:

  1. Artritis: Tanto la artritis reumatoide como la osteoartritis pueden causar dolor e inflamación en las articulaciones. Las infiltraciones de corticoides ayudan a aliviar estos síntomas y mejorar la función articular.

  2. Lesiones deportivas: Lesiones como esguinces, distensiones y tendinitis pueden beneficiarse de las inyecciones de corticoides para reducir la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de recuperación.

  3. Bursitis: La inflamación de las bolsas llenas de líquido en las articulaciones, conocidas como bursas, puede aliviarse con una infiltración de corticoides.

  4. Tendinitis: La inflamación de los tendones, como en el caso de la tendinitis del manguito rotador, es otra condición en la que las infiltraciones de corticoides pueden ser efectivas.

  5. Dolor lumbar y ciática: Las infiltraciones en la zona lumbar pueden ayudar a aliviar el dolor causado por la inflamación de los nervios o las articulaciones de la columna vertebral.

¿Cuáles Son los Beneficios y Efectos Secundarios?

El principal beneficio de las infiltraciones de corticoides es el alivio rápido del dolor y la reducción de la inflamación. Esto permite a los pacientes mejorar su calidad de vida, facilitando la realización de actividades diarias y aumentando su capacidad para participar en terapias físicas o de rehabilitación.

Sin embargo, aunque las infiltraciones de corticoides son generalmente seguras, no están exentas de riesgos. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Aumento temporal del dolor: En algunos casos, después de la inyección, los pacientes pueden experimentar un aumento temporal del dolor antes de sentir alivio.
  • Infección: Como con cualquier procedimiento invasivo, siempre existe un riesgo de infección en el lugar de la inyección, aunque es poco frecuente.
  • Debilidad en los tejidos: Las inyecciones repetidas de corticoides pueden debilitar los tendones, ligamentos y huesos en el área tratada.
  • Efectos sistémicos: Aunque raros, los efectos secundarios más graves de los corticoides incluyen aumento de la presión arterial, cambios en el metabolismo, alteraciones en el azúcar en la sangre, y problemas digestivos.
×