+34 961 14 11 17 info@clinicaivema.com L-V de 9:00-13:00 y 16:00-20:00

Info de Contacto

¿Qué es la Rizólisis y Cómo Ayuda en el Tratamiento del Dolor Lumbar?

Tratamiento del Dolor Lumbar con Rizólisis en Clínica IVEMA Valencia

El dolor lumbar es una de las molestias más comunes que afectan a personas de todas las edades, siendo una de las principales causas de ausentismo laboral y visitas al médico. A pesar de que existen múltiples tratamientos para aliviarlo, no todos son efectivos para todos los pacientes. En este contexto, la rizólisis ha emergido como una técnica innovadora y prometedora que ofrece una solución para aquellos que sufren de dolor lumbar crónico, especialmente cuando otras opciones no han dado resultados satisfactorios.

¿Qué es la Rizólisis?

La rizólisis es un procedimiento médico mínimamente invasivo que utiliza energía de radiofrecuencia para tratar el dolor. Su nombre proviene de las palabras «rizo» (raíz) y «lisis» (destrucción), ya que la técnica se basa en la destrucción selectiva de las raíces nerviosas responsables del dolor. Esta técnica se aplica principalmente en el tratamiento de dolores derivados de la articulación sacroilíaca y de las lesiones de la columna vertebral.

En términos simples, la rizólisis consiste en aplicar calor generado por radiofrecuencia a las raíces nerviosas que envían señales de dolor al cerebro. El objetivo es interrumpir estas señales, aliviando así el dolor y mejorando la calidad de vida del paciente.

¿Cómo Funciona la Rizólisis?

El procedimiento de rizólisis se realiza bajo anestesia local y guía de imágenes, como radiografía o fluoroscopia, para asegurar que la aguja se dirija de manera precisa a las raíces nerviosas afectadas. Se inserta una aguja delgada cerca de los nervios que están enviando las señales de dolor, y luego se aplica calor de radiofrecuencia para interrumpir la función de esas raíces nerviosas.

El calor utilizado en la rizólisis es capaz de bloquear las señales de dolor sin causar daño permanente a los nervios circundantes. A medida que el nervio tratado pierde su capacidad para transmitir dolor, el paciente experimenta un alivio significativo, lo que puede durar desde varios meses hasta años, dependiendo de cada caso.

Beneficios de la Rizólisis en el Tratamiento del Dolor Lumbar

  1. Mínimamente invasivo: A diferencia de las intervenciones quirúrgicas tradicionales, la rizólisis no requiere incisiones grandes ni hospitalización, lo que la convierte en una opción menos invasiva con un tiempo de recuperación mucho más corto.

  2. Alivio efectivo y duradero: Para muchas personas, la rizólisis ofrece un alivio significativo del dolor lumbar crónico. Aunque los resultados varían de un paciente a otro, muchos experimentan mejoras durante meses o incluso años, lo que reduce la necesidad de tratamientos continuos.

  3. Recuperación rápida: Al ser un procedimiento mínimamente invasivo, los pacientes generalmente pueden regresar a sus actividades cotidianas poco después de la intervención, con solo un período corto de reposo.

  4. Menor riesgo de complicaciones: Como es un procedimiento menos invasivo que la cirugía, el riesgo de infecciones, cicatrices y otros efectos secundarios es mucho menor.

  5. Alternativa a la cirugía: Para los pacientes que no desean someterse a una cirugía o que no son candidatos adecuados para este tipo de intervención, la rizólisis es una opción menos invasiva y efectiva.

¿Quiénes Son Candidatos para la Rizólisis?

La rizólisis está indicada principalmente para pacientes con dolor lumbar crónico que no ha respondido a tratamientos conservadores, como medicamentos, fisioterapia o cambios en el estilo de vida. Los pacientes que sufren de dolor originado en las articulaciones facetarias de la columna vertebral, o aquellos con problemas en los nervios de la zona lumbar, son los más propensos a beneficiarse de esta técnica.

Es importante destacar que, antes de optar por la rizólisis, el paciente debe haber sido evaluado adecuadamente para asegurarse de que el dolor realmente provenga de las raíces nerviosas. Los especialistas pueden realizar pruebas de diagnóstico, como bloqueos nerviosos, para identificar la causa exacta del dolor antes de proceder con la rizólisis.

Posibles Efectos Secundarios y Riesgos

Aunque la rizólisis es generalmente segura, como cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos potenciales. Estos pueden incluir:

  • Infección: Aunque el riesgo es bajo debido a la naturaleza mínimamente invasiva, cualquier intervención conlleva una pequeña posibilidad de infección.
  • Daño a los nervios: En casos raros, la aplicación de calor podría afectar los nervios cercanos, lo que podría generar complicaciones adicionales.
  • Alivio incompleto del dolor: Aunque muchos pacientes experimentan un alivio considerable, no todos los pacientes responden igualmente bien al tratamiento.
×