+34 961 14 11 17 info@clinicaivema.com L-V de 9:00-13:00 y 16:00-20:00

Info de Contacto

Por qué la fisioterapia del suelo pélvico de Bárbara Miranda Fernández marca la diferencia en Clínica IVEMA

Experta en Suelo Pélvico x Bárbara Miranda Fernández | Clínica IVEMA Valencia

Cuando se trata de salud íntima, funcionalidad corporal y calidad de vida, pocas especialidades son tan determinantes como la fisioterapia del suelo pélvico. En ese campo destaca la figura de Bárbara Miranda Fernández, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico dentro del equipo de Clínica IVEMA en Valencia. Su combinación de experiencia, técnica avanzada y atención personalizada convierte su trabajo en un pilar clave para pacientes con incontinencia, prolapso, dolor pélvico o disfunciones postparto.

En este artículo examinamos a fondo por qué su labor marca una clara diferencia: desde su enfoque integral, los distintos escenarios clínicos que aborda, su metodología de trabajo, el entorno de Clínica IVEMA que potencia sus capacidades y lo que puede esperar el paciente que acude a ella.

Trayectoria y especialización de Bárbara Miranda Fernández

Bárbara cuenta con más de 20 años de experiencia en fisioterapia, osteopatía y recuperación abdomino-urogenital. Ha desarrollado su carrera atendiendo patologías del suelo pélvico, trabajando en el ámbito internacional y profundizando en su formación para tratar de forma especializada incontinencia urinaria, prolapso genital, disfunciones sexuales, estreñimiento, vaginismo y dolor pélvico de origen variado.
Su formación abarca fisioterapia, osteopatía visceral, estructural y craneal, así como estudios específicos sobre suelo pélvico, recuperación abdominal y embarazo. Esta base le permite abordar tanto la fase de tratamiento como la de prevención y recuperación funcional.
Dentro de Clínica IVEMA, figura como la especialista en suelo pélvico, lo que indica que ese servicio cuenta con profesional dedicado, experiencia específica y recursos adaptados para estas patologías.

El entorno de Clínica IVEMA como facilitador del éxito

Contar con un profesional experto es clave, pero hacerlo dentro de un entorno que favorece su trabajo marca la diferencia. Clínica IVEMA ofrece una unidad de fisioterapia del suelo pélvico integrada en un conglomerado más amplio de servicios médicos: fisioterapia & osteopatía, traumatología, reumatología, rehabilitación postquirúrgica, entre otros.
Este grado de interdisciplinariedad permite que los pacientes con disfunciones del suelo pélvico sean atendidos no solo desde la fisioterapia, sino con una visión global: musculoesquelética, visceral, urogenital y postural.
La clínica destaca también su apuesta por “las personas como lo más importante”, haciendo énfasis en la calidad humana del equipo sanitario y su implicación con el paciente. Eso se traduce en sesiones más personalizadas, mayor escucha, seguimiento y ajuste del plan de tratamiento.
Además, el servicio de “Fisioterapia de Suelo Pélvico” dentro de la clínica pone especial énfasis en entender al cuerpo como un sistema global: tratamiento manual, técnicas osteopáticas, electroterapia, técnicas respiratorias y tratamiento del raquis lumbar y diafragma forman parte del protocolo habitual.

Las patologías clave que aborda y su impacto

Bárbara trabaja con un abanico amplio de disfunciones del suelo pélvico, lo que permite atender tanto a mujeres como a hombres, en distintas etapas de la vida. Entre las más frecuentes:

  • Incontinencia urinaria y prolapso genital: trastornos que afectan a la calidad de vida y que requieren atención especializada, manual y global del sistema abdominó-genito-urinario.

  • Disfunciones sexuales: lubricación, erección, orgasmo; son funciones que dependen del suelo pélvico y que pueden abordarse con éxito mediante fisioterapia especializada.

  • Estreñimiento, vaginismo y dolor pélvico postparto: muchas veces infratratados, estos problemas requieren un abordaje manual profundo, educación y trabajo terapéutico continuo.

  • Disfunción de la articulación temporomandibular (ATM): aunque no directamente suelo pélvico, su formación en fisioterapia y osteopatía le permite integrar disfunciones musculoesqueléticas complejas —un valor añadido cuando los pacientes presentan síntomas mixtos.

  • Recuperación postparto y recuperación abdominal: el suelo pélvico no se limita al trabajo tras embarazo, sino que también es clave en la estabilidad del tronco, la musculatura profunda y la prevención de lesiones.

Metodología de trabajo: cómo actúa en la práctica
La intervención de Bárbara se organiza en varias fases:

  1. Valoración exhaustiva: historia clínica, síntomas, hábitos, actividad física, posturas, estado visceral, musculoesquelético y urogenital. Esta valoración permite identificar no solo el síntoma inmediato, sino el contexto funcional del paciente.

  2. Diagnóstico personalizado: mediante pruebas manuales, funcionales y, cuando procede, trabajo osteopático, se determina qué estructuras están implicadas —tejidos musculares, fascia, diafragma, raquis lumbar, suelo pélvico— y qué disfunciones pueden estar generando el problema.

  3. Plan terapéutico a medida: se combina técnica manual (movilización, manipulación, liberación miofascial), ejercicio terapéutico específico y educación del paciente. En el caso del suelo pélvico también se utilizan técnicas respiratorias, trabajo de diafragma, electroterapia adaptada, y se integra el componente visceral y postural.

  4. Seguimiento y mantenimiento: no basta con aliviar el síntoma; el objetivo es que el paciente recupere capacidades funcionales, aprenda a autocuidarse, mejore su postura, recupere la fuerza muscular de soporte y evite recaídas. Este componente pedagógico es fundamental.

  5. Coordinación multidisciplinar: gracias a su ubicación en Clínica IVEMA, Bárbara puede derivar o colaborar con traumatología, urología, ginecología, reumatología o nutrición cuando el caso lo requiere, garantizando un abordaje integral.

¿Por qué su trabajo marca la diferencia frente a enfoques tradicionales?

  • Enfoque global: no se trata solo el síntoma (como la incontinencia), sino el sistema completo —musculatura profunda, fascia, diafragma, raquis lumbar— lo que mejora la eficacia y la duración de los resultados.

  • Experiencia específica y especializada en suelo pélvico: muchos profesionales generalistas realizan fisioterapia básica; Bárbara aporta formación, más de dos décadas de experiencia y casos complejos resueltos.

  • Integración en un entorno médico de referencia: esto permite que el tratamiento tenga respaldo clínico, recursos adecuados y capacidad de coordinación con otros especialistas si hace falta.

  • Atención personalizada y humana: los pacientes no solo valoran los resultados físicos, sino también el trato, la escucha, la adaptación del plan de tratamiento. Eso mejora la adherencia y los resultados.

  • Prevención real: además de curar, se educa al paciente para mantener la funcionalidad, prevenir recaídas y mejorar su calidad de vida a largo plazo. Esto convierte el tratamiento en una inversión real en salud.

Cuándo acudir a su consulta: señales de alarma

Si tienes alguna de estas señales, puede ser el momento de valorar una consulta:

  • Incontinencia urinaria o de gases/haceces al toser, reír o levantar peso.

  • Sensación de pesadez en la zona pélvica, prolapso o sensación de que algo “se mueve hacia abajo”.

  • Dolor pélvico crónico, dolor tras relaciones sexuales o molestias persistentes tras el parto.

  • Estreñimiento crónico vinculado a disfunción del suelo pélvico o debilidad muscular del tronco.

  • Cambios en la función sexual que podrían tener origen musculoesquelético, visceral o postural.

  • Recuperación postparto o postquirúrgica que no evoluciona como esperabas y requiere tratamiento especializado.

×