+34 961 14 11 17 info@clinicaivema.com L-V de 9:00-13:00 y 16:00-20:00

Info de Contacto

Dolor de espalda: las causas ocultas que un fisioterapeuta detecta y tú no

Tratamiento para el dolor de espalda | Clínica IVEMA Valencia

El dolor de espalda es uno de los problemas de salud más frecuentes en todo el mundo. Muchas personas lo atribuyen al estrés, al cansancio o a una mala postura puntual, pero la realidad es que, en muchos casos, existen causas ocultas que un fisioterapeuta puede identificar y que suelen pasar desapercibidas para el paciente. Detectarlas a tiempo es clave para aplicar un tratamiento eficaz y evitar que el dolor se convierta en un problema crónico.

En este artículo te contamos cuáles son esas causas invisibles y por qué solo un profesional de la fisioterapia puede detectarlas con precisión.

¿Por qué un fisioterapeuta ve lo que tú no percibes?

El fisioterapeuta cuenta con formación especializada en anatomía, biomecánica y diagnóstico funcional. Esto le permite analizar la postura, la movilidad de las articulaciones, la fuerza muscular y la coordinación del cuerpo en movimiento. Mientras que el paciente suele centrarse únicamente en la zona donde duele, el fisioterapeuta busca la raíz del problema.

Por ejemplo, un dolor lumbar no siempre tiene que ver con la espalda: puede originarse en un desequilibrio en las caderas, una disfunción abdominal o incluso un apoyo incorrecto del pie.

Causas ocultas más comunes del dolor de espalda

1. Desequilibrios musculares

Cuando ciertos músculos están demasiado tensos y otros demasiado débiles, la espalda sufre una sobrecarga. Esto puede deberse a sedentarismo, malas posturas en el trabajo o entrenamientos mal ejecutados.

2. Bloqueos articulares

Las pequeñas articulaciones de la columna pueden quedar bloqueadas y limitar la movilidad. Esto genera dolor y contracturas reflejas en la musculatura de alrededor.

3. Problemas en los pies o rodillas

Un mal apoyo plantar, pie plano o rodillas en mala alineación pueden alterar la cadena postural. La espalda, para compensar, termina soportando tensiones que derivan en dolor.

4. Cicatrices y adherencias

Tras una cirugía o una lesión, el tejido cicatricial puede limitar la movilidad y generar compensaciones en la zona lumbar o dorsal.

5. Factores emocionales y estrés

El estrés crónico produce tensión muscular, especialmente en cuello y espalda. Un fisioterapeuta detecta estos patrones y combina tratamiento físico con técnicas de relajación y educación postural.

6. Respiración ineficiente

Una respiración superficial o bloqueada repercute en la musculatura torácica y lumbar. Corregir la mecánica respiratoria ayuda a liberar tensiones y mejorar la postura.

Cómo un fisioterapeuta detecta estas causas

El proceso comienza con una valoración clínica completa. El fisioterapeuta realiza preguntas sobre el estilo de vida, el historial médico y las actividades diarias. Después, lleva a cabo una exploración física donde analiza:

  • Postura en estático y en movimiento.

  • Movilidad de articulaciones.

  • Tono muscular y puntos de dolor.

  • Patrón respiratorio.

  • Test específicos para descartar problemas neurológicos o circulatorios.

Gracias a este análisis global, el fisioterapeuta puede diseñar un plan de tratamiento personalizado que no solo alivie el dolor, sino que ataque su origen.

Tratamientos habituales en fisioterapia para el dolor de espalda

  • Terapia manual: movilizaciones articulares, masajes y técnicas miofasciales.

  • Ejercicios terapéuticos: fortalecimiento de la musculatura débil y estiramientos de la tensa.

  • Reeducación postural: corrección de hábitos que dañan la espalda.

  • Electroterapia y técnicas avanzadas: como la punción seca o radiofrecuencia, según el caso.

  • Educación al paciente: aprender a moverse correctamente en su día a día para prevenir recaídas.

×