Reumatología en Clínica IVEMA Valencia
La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones y puede generar dolor, rigidez y otros síntomas que afectan la calidad de vida. Existen varios tipos de artritis, siendo la osteoartritis y la artritis reumatoide las más comunes. A continuación, te presentamos los 10 síntomas más frecuentes de la artritis y estrategias para su manejo.
1. Dolor articular
Cómo manejarlo:
Aplicación de compresas frías o calientes según el tipo de artritis.
Uso de analgésicos y antiinflamatorios recetados por un médico.
Terapias físicas para fortalecer los músculos alrededor de la articulación.
2. Rigidez matutina
Cómo manejarlo:
Realizar estiramientos suaves por la mañana.
Tomar un baño caliente para relajar los músculos.
Mantenerse activo durante el día para evitar el endurecimiento de las articulaciones.
3. Inflamación de las articulaciones
Cómo manejarlo:
Seguir una dieta antiinflamatoria rica en omega-3 y antioxidantes.
Tomar medicamentos antiinflamatorios según prescripción médica.
Aplicar hielo para reducir la hinchazón en momentos de crisis.
4. Enrojecimiento y calor en las articulaciones
Cómo manejarlo:
Evitar el sobreesfuerzo en la articulación afectada.
Aplicar hielo para disminuir la inflamación.
Consultar al médico si los síntomas persisten, ya que puede ser señal de un brote inflamatorio.
5. Pérdida de movilidad
Cómo manejarlo:
Mantener una rutina de ejercicios suaves como yoga o pilates.
Realizar sesiones de fisioterapia.
Usar dispositivos de asistencia si es necesario, como bastones o rodilleras.
6. Fatiga crónica
Cómo manejarlo:
Priorizar el descanso y la calidad del sueño.
Llevar una dieta equilibrada para mejorar la energía.
Distribuir las actividades a lo largo del día para evitar el agotamiento.
7. Deformaciones articulares
Cómo manejarlo:
Seguir tratamientos tempranos para frenar el avance de la enfermedad.
Usar ortesis para mantener la alineación de las articulaciones.
Considerar la cirugía en casos graves.
8. Crujidos o chasquidos articulares
Cómo manejarlo:
Mantenerse en movimiento para lubricar las articulaciones.
Consumir suplementos como glucosamina y condroitina bajo supervisión médica.
Evitar movimientos bruscos o de alto impacto.
9. Pérdida de fuerza en las manos
Cómo manejarlo:
Hacer ejercicios de fortalecimiento para las manos y los dedos.
Usar herramientas adaptadas para facilitar las tareas diarias.
Aplicar terapias de calor para relajar los músculos.
10. Depresión o ansiedad
Cómo manejarlo:
Buscar apoyo psicológico o terapia cognitivo-conductual.
Practicar técnicas de relajación como la meditación o el mindfulness.
Mantener una red de apoyo con familiares y amigos.